Qué es el compostaje de cuerpos humanos y donde se está realizando
El proceso se lleva a cabo en una estructura o contenedor de acero especialmente diseñada para este propósito, llamada "promatorio"
El compostaje humano, también conocido como terramación (del inglés terramation) o "reducción orgánica natural" es una método que consiste en utilizar el cuerpo humano después de la muerte como materia orgánica para crear compost. Esto se hace en lugar de utilizar prácticas de entierro tradicionales, como la inhumación en un cementerio o la cremación. El objetivo del compostaje humano es reducir el impacto ambiental de los entierros tradicionales y proporcionar una alternativa más sostenible.
El proceso se lleva a cabo en una estructura o contenedor de acero especialmente diseñada para este propósito, llamada "promatorio",. El cuerpo se coloca en el promatorio y se cubre con una capa de materiales orgánicos, como hojas y ramas, la alfalfa es la más utilizada hasta el momento. A medida que el cuerpo se descompone, se convierte en compost. Una vez que el proceso de compostaje ha finalizado, el compost resultante se puede utilizar en jardines y huertos.
Este método es una práctica relativamente nueva y todavía hay muchas cuestiones legales, sociales y culturales que se deben abordar antes de que pueda ser ampliamente adoptada. Sin embargo, muchas personas ven el compostaje humano como una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente para el tratamiento de los cuerpos después de la muerte.

El compostaje humano es una forma de proporcionar una alternativa más sostenible al mismo tiempo que se proporciona un lugar para honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. La práctica se originó en Suecia y ha ganado popularidad en otros países de Europa y América del Norte en los últimos años. El mundo está cambiando y todas sus prácticas con él, incluidos los rituales de la muerte de nuestros seres queridos.
Hoy en Estados Unidos hay cinco estados que ya tienen legislación al respecto: Washington se convirtió en el primer estado en legalizar el compostaje humano en 2019, seguido de Colorado y Oregón en 2021, luego Vermont y California más tarde en 2022. La legislación de Nueva York, A382, fue aprobada en ambas asambleas durante el verano.
Katrina Spade, la founder y CEO de Recompose, dio una entrevista a la BBC en el año 2020 en la cual explicó varios asuntos alrededor de esta práctica que va en ascenso. Según la compañía, el proceso permite ahorrar más de una tonelada de carbono, en comparación con las cremaciones o los entierros tradicionales.